miércoles, 31 de octubre de 2007

Tabasco = agua, fórmula siempre cierta

¿1999? No, no estuve en Villahermosa. Sin embargo, se nota muchísimo que ese año aún espanta. Y no es para menos: ya el río -el Carrizal, ese que pasa a unas cuadras de la casa paterna- se desbordó; no hacia acá, sino hacia la rivera norte, donde se encuentra, hélas!, la casa que compré (bueno, aún no firmo las escrituras, lo que de repente es algo positivo). Cosa de que las nuevas generaciones carguen con lo malo, dirían los costumbristas.
Al día de hoy, muchas zonas de Villahermosa se encuentran inundadas y los demás, viéndonos reflejados en el agua, esperamos.
¿Esperamos? ¿Qué?

martes, 30 de octubre de 2007

Contra Vivaldi

El contrapunto fue, en los italianos, mero ejercicio (o deseo inalcanzable); no descolló como forma pura. Incluso, los italianos - si Vivaldi es su representante mayor - no amaestraron el contrapunto: meras melodías opuestas a unos cuantos acordes. Además, lo repetitivo. Las Cuatro Estaciones cansan. Los cientos de conciertos para cualquier instrumento hacen pensar en el intercambio simplón de laúdes por flautas y listo. Gustan, sí, arias del Juditha Triumphans y el Stabat Mater, pero... ¿qué hacer con lo demás?

¿Bach, en todo esto? Todo. Quien no lo crea, hay tienen el Arte de la Fuga, la Pasión según San Mateo y los Conciertos de Brandenburgo para encaramarse al tren de la genialidad.

(¿Exagero? Me gusta Vivaldi. Solo que es músico menor. Así son estas cosas, ¿no?)

lunes, 29 de octubre de 2007

Uno de Gonzalo Rojas

Rimbaud

No tenemos talento, es que
no tenemos talento, lo que nos pasa
es que no tenemos talento, a lo sumo
oímos voces, eso es lo que oímos: un
centelleo, un parpadeo, y ahí mismo voces. Teresa
oyó voces, el loco
que vi ayer en el Metro oyó voces.

¿Cuál Metro si aquí no hay Metro? Nunca
hubo aquí Metro, lo que hubo
fueron al galope caballos
si es que eso, si es que en este cuarto
de tres por tres hubo alguna vez caballos
en el espejo.

Pero somos precoces, eso sí que somos, muy
precoces, más
que Rimbaud a nuestra edad; ¿más?,
¿todavía más que ese hijo de madre que
lo perdió todo en la apuesta? Viniera y
nos viera así todos sucios, estallados
en nuestro átomo mísero, viejos
de inmundicia y gloria. Un
puntapié nos diera en el hocico.

Como se esperaba (y yo, no tan secretamente, deseaba)...

viernes, 26 de octubre de 2007

Arvo Pärt, un contemporáneo antiguo



Pues ya encarrerado con esto de los compositores contemporáneos (Steve Reich, en un post anterior), les comparto este video basado en un fragmento de Fratres, pieza fantástica del compositor estoniano Arvo Pärt. Este tipo es una rareza: mientras los compositores actuales luchan por encontrar ese sonido que nombre al siglo, Arvo Pärt compone como los antiguos: con un verdadero sentido de la espiritualidad y una estética a prueba de modas, radios y mercados. ¿Botones? Muchísimos. Yo me quedo con Fratres, Tabula rasa, Lamentate y un Für Alina que llena de cosas enormes la vida.

Y ya que estamos en esto de los contemporáneos, les paso este chiste sobre Philip Glass, un compositor de música clásica contemporánea al que han llamado -con ánimo ofensivo, por supuesto- de todo; el apodo más insultante que le han cargado es, creo, minimalista. De ahí la bromita...

Knock-knock
— Knock-knock.
— Who's there?
— Knock-knock.
— Who's there?
— Knock-knock.
— Who's there?
— Knock-knock.
— Who's there?
— Philip Glass.

jueves, 25 de octubre de 2007

Errancia dubitativa



la fiebre Que eres tú En un momento
explica la vida (Esa maravilla idónea)
La abstracción Es vida Como si tus pasos
fueran el Principio cuando
a todas luces son El camino

miércoles, 24 de octubre de 2007

Hoy arranca la Serie Mundial de béisbol





"I love baseball. You know, it doesn't have to mean anything. It's just beautiful to watch"
- Woody Allen (Zelig, 1983)

martes, 23 de octubre de 2007

¿Conocen a Steve Reich?



La música clásica está tan viva como el black metal, el pasito duranguense y el pop. Y no sólo en el cine, donde a todas luces ya se va quedando atrás (hasta John Williams y Morricone parecen desvariar, después de... bue, ya conocemos todos qué); también, la intentona -muchas veces errada- por acercar a las masas a la música clásica, o viceversa (se puede, sí, claro, pero me parece que no va por ahí) . Total, que también andan unos cuantos que se sientan a escribir música como si detrás de ello no quedara sino el aire o, ya entrados, un esfuerzo fascinante por sonar, en el sentido más puro y hermoso de este verbo. Dos compositores de veras mueven a creerse aún rodeado de genios: Arvo Pärt y Steve Reich. ¿Los conocen? Si sí, qué chido. Si no, del último, el trailer de una nueva interpretación de Music for 18 musicians, obra maravillosa que se compone -¡tengan ustedes!- por (dice Wikipedia):
  1. violin
  2. cello
  3. female voice
  4. female voice
  5. female voice
  6. piano
  7. piano
  8. piano and maracas
  9. marimba and maracas
  10. marimba and xylophone
  11. marimba and xylophone
  12. marimba and xylophone
  13. metallophone and piano
  14. piano and marimba
  15. marimba, xylophone, and piano
  16. clarinet and bass clarinet
  17. clarinet and bass clarinet
  18. female voice and piano
Sí, 18 como 18 son las voces que suenan en esa pieza. Tomen el video como gancho y háganse de una copia del CD. Vale toda la pena.

Ah, Arvo Pärt: más tarde, más tarde...

viernes, 19 de octubre de 2007

Sí, Andreas Scholl; también...

Por ahí me reclaman que Andreas no dio espacio para otras voces igual de grandes. No, no menosprecio ni hago de lado. Sucede, solamente, que Andreas se vale de Bach y eso no hay quien lo pare.

En fin.

Los otros, en el más completo y fascinante desorden:

Leonard Cohen, Ihsahn (de Emperor), Saúl Hernández (dos primeros discos de Caifanes), Bertrand Cantat (Noir Désir), Angela Gossow (Arch Enemy), René Jacobs, Dave Gahan (Depeche Mode), Robert Smith (The Cure), Jacques Brel, Anna Netrebko, Javier Solís, Jimi Hendrix, Rolando Villazón (un tenor que, lo acepto, quizás pesa por ser mexicano), Michael Jackson, Peter Kooy, V.I.T.R.I.O.L. (Anaal Nathrakh), Mika Nakashima, Gustavo Cerati (Soda Stereo), Valentín Elizalde, Janis Joplin, Sibylla Rubens, Gaahl (Gorgoroth), José Alfredo Jiménez, Santiago Auserón (Radio Futura), Lalo Mora (ex-Invasores de Nuevo León), Juan Gabriel, Bono (U2, aunque ya me tenga cansado todo el rollo pro-Nobel de la Paz etc.), Nick Cave, Vicente Fernández, Magdalena Kozena, Chris Barnes (Six Feet Under, ex-Cannibal Corpse), Ayumi Hamasaki, David Vincent (Morbid Angel), el Buki, Rob Halford (Judas Priest), George Michael, Sebastian Bach (Skid Row, a pesar de sus desvíos televisivos), Charly García, James Hetfield (Metallica), Emmanuel, Robert Plant (Led Zeppelin), Eddie Vedder (Pearl Jam), Hoest (Taake, Ragnarok), John Bush (Anthrax), Axl Rose (Guns N' Roses), Ami y Yumi (Puffy), Mortuus (nuevo Marduk), Maniac (ex-Mayhem), Xaphan (Kult ov Azazel), Snorre Ruch (Thorns).

jueves, 18 de octubre de 2007

Mi cantante favorito



No es fácil: un día se despierta uno con unas ganas enormes de machacar que si la humanidad esto y la zoociedad lo otro; entonces, las voces que valen se llaman Attila Csihar (de Mayhem), Varg Vikernes (de Burzum) o Satyr Wongraven (de Satyricon). Y sucede que sí, que uno lleva mucho de ellos, siempre. También sucede que todo un día se monta en una voz quizás más poderosa: ese es Andreas Scholl. Sí, un contratenor en los oídos y desvaríos de alguien que jura por el metal. Total, que la fórmula es sencilla: Bach + Andreas Scholl y listo, ahí tienen para envolverse de lo inusitado e insolente de la belleza. ¿El video? No, no es pieza de Bach, sino de Vivaldi (a quien considero un compositor muchísimo menor, pero eso es tema de otro post), pero pretexto buenísimo para escuchar a Andreas Scholl.


Si les dice, lo mejor de Andreas Scholl se da - ¡vaya, con mi insistencia! - en Bach: a quien lo dude, bástele escuchar el Erbarme dich, Mein Gott de la Pasión según San Mateo (la dirigida por Herreweghe, por supuesto) para ingresar a la cofradía. Es la mera hipófisis, se los juro...

lunes, 15 de octubre de 2007

Primer concierto de Kult ov Azazel en México


Pues resulta que, luego de una plática que se me antojaba inocente, terminé aceptando el papel de co-organizador del primer concierto de Kult ov Azazel en México. Para los que no se estén enterando de mucho, Kult ov Azazel es el mejor grupo de black metal de Estados Unidos. Según mis gustos, uno de los mejores grupos del black metal mundial. Y sí, vienen a Villahermosa, Tabasco. El concierto está programado para el sábado 16 de Febrero de 2008. Abrirán Per Tenebras (Yucatán) y Helvete (Tamaulipas). El under blackmetalero en México está puestísimo para el concierto.

Ah, si tienen curiosidad, acérquense a www.myspace.com/kultovazazel

miércoles, 10 de octubre de 2007

Teamwork



A quienes, como yo, les de por detener el inmundo zapping en Animal Planet, apreciarán este video: una muestra magnífica de la inteligencia (no, no "inteligencia animal", como intentando diferenciarla de la "inteligencia humana": ¿pruebas de que son diferentes, la misma, una sola? No las tengo...). Disfrútenlo.

martes, 9 de octubre de 2007

Octavio Paz... ¿quién más?

Si el hombre es polvo,
entonces,
esos que andan por el llano,
son hombres

Las peores portadas de la historia

Es una gozada esta página. Un pequeño muestrario de lo peorcito en portadas de discos. Sí, ya sé: ¿dónde están las portadas de Carmelo Domínguez y su Grupo Caleu? Quizás más tarde...

Primerísima entrada

Y nada, que este blog (¿caí pronto o, de plano, el empuje es mucho? Sí, pero, ¿qué me empuja?) es únicamente ganas de decir algo. Parece que me justifico: conmigo, sí, que soy el primero en decirme que nada vale la pena decir si no es... Bah: lo digo y ya está.