miércoles, 30 de abril de 2008

Uno de Gerardo Deniz

Vestimentaria, 3

 

Conmigo cualquier uniforme
logra con creces su cometido de uniformar:
basta ponérselo a alguien
para que cese de parecerme alguien
y quede en militar, entusiasta, en alosumo
inspector de una fábrica de pez.
¿Experimentará ello algo? ¿Se dará vergüenza?
Probablemente no, más bien orgullo,
como esas almas uniformadas por su cultura
-escriptópteros, artipigios, intérpretes de nuestro tiempo:
ya siento la intelijodoncia à pas de loup,
guardiacivil mental,
con su "es uniforme cualquier ropa"
(porque trácata-trácata tracatatrá-),
con "estar desnudo más aún" (porque trácata-
i t. d.).
No he dicho nada -perdón,
hablaba sólo desde lo temporal

 

Cuando se hacía, de verdad, rock

¡Qué poco queda del rock de los años setenta! Ahora, solo sus derivaciones más notables, como el metal extremo y algunas afortunadas incursiones en el pop (como U2, The Cure y, por encima de los anteriores, Depeche Mode) remueven emociones: las confrontan. El principio del rock fue, me parece, ese: confrontar –mediante una ruptura no condicionada y consciente–, sobrellevar a fuerza de incredulidad y desencuentros el aturdimiento generacional. ¿Qué nos pasó, después? No sé. Quizás, la brecha generacional es más difusa y estamos todos, hélas!, inmersos en el mismo brete, donde el pastiche es dogma, mamando de lo mismo: negación, pereza intelectual, sacralización de esperpentos. Por eso, es una verdadera gozada escuchar lo que se hacía cuando se hacía rock. Un par de muestras:

The Rolling Stones - "Sympathy for the devil"

Pink Floyd - "Comfortably numb"

jueves, 24 de abril de 2008

No tenemos llenadero...

... y nomás seguimos dando muestras de eso que, a falta de un término sociológico que explique semejante comportamiento, llamamos ocurrencia. Ya sabemos que, ahí, cabe todo: desde la crueldad de una ignorancia obtusa hasta la inocencia de lo malhecho como gracia. Vaya: hasta el desparpajo y la evidencia de estupidez valen como manifiesto. Ya no sé para que molestar en publicar aquello que, a fuerza de topárnoslo a diario, se ha convertido en paisaje de una expresión. Eso sí: divertida, absurdamente divertida.

 

(De la última foto, ¿qué decir?: cabe perfectamente como colofón de las anteriores: ya se ve, insisto, que la baja tasa de ideas y el cinismo son bandera política, también)

 

lunes, 21 de abril de 2008

Otro post de la Saga...

Y nada, que me pareció a todo dar la publicidad.  Lo confieso: de Star Wars, casi todo me causa gracia, incluso los detalles no tan oscuros de una trama a veces resuelta a base de efectos, retoques, libertades narrativas y uno que otro préstamo de historias anteriores. Lo que sea: Star Wars como base para toda una nostalgia. Y se disfruta, vaya que se disfruta.

 

martes, 15 de abril de 2008

10 sonidos chidos de Star Wars



Se dirá lo que sea de Star Wars: que si George Lucas no sabe dirigir, que si los actores son malos, que si los guiones son flojos,... Qué importa: las pelis ahí están y hay quien, como yo, las considera maravillosas, obra mayor, verdadero disparo a lo que somos y a lo que quisimos ser. Y, como toda película con nostalgia y energía suficientes para perdurar y marcar, la saga de Star Wars es una pura mezcla de imágenes, sonidos, ideas y ansiedades memorables. El video: 10 sonidos a todo dar de la saga -la mejor, la más grande-.

lunes, 14 de abril de 2008

Lo mundano, lo cotidiano: formas del hedonismo

El primer bocado Las manos limpias La sombra si el día lleva sol La espuma en el espresso Una boleada de zapatos Apenas unas noticias Un semáforo en verde El resultado favorecedor del equipo favorito 5 minutos más Un vaso de agua Black metal La proximidad del encuentro Pocos taxis en mi ruta Perros divertidos La pervivencia de la palmera Relectura del poema La efeméride que recuerda Una mordida en el codo Una pluma que pinta diferente y bien Una memoria USB con espacio Tráfico fluido Un bloc de notas nuevo El sol si el día es de sombra La lluvia Las vueltas continuas a la derecha Un elevador vacío Caras conocidas Una llamada de teléfono que valga El silencio Una foto vieja Una foto nueva Frío en un día con sol Caminar Reclinarse Un excedente financiero que lo es por distracción Salir de clase (y entrar en ella) Montar a caballo La persistencia del perfume Agua con presión

 

viernes, 11 de abril de 2008

Otro de Octavio Paz

Hermandad

 

Soy hombre: duro poco
y es enorme la noche.
Pero miro hacia arriba:
las estrellas escriben.
Sin entender comprendo:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea.

 

(a 10 años de su muerte, con una burla y remedo de demagogos por izquierda y una increíble cuanto rampante falta de ideas inteligentes, Octavio Paz hace falta, mucha falta...)

 

Those were the days...

Apuntaladora de nostalgias, una fotografía dispara las más de las veces sin acertar en el blanco de la sonrisa, del recuerdo o del suspiro. Pasa, como pasa lo absurdo del día y sus actores. Pero una que otra se cuelga de algo que no hace sino dar vueltas dentro del tiradero de escombro que es nuestra memoria y ya nos preguntamos por fechas y destinos. Definitivamente, se compara el presente contra un pasado invariablemente alardeado y romantizado: el resultado es, ahora sí, un suspiro dibujado en sonrisa que alcanza, si acaso, a desprender de nosotros la pregunta ¿Quién soy? al final del día.

 

(lo anterior, claro, arrosé de la delicia por vía auditiva de Thus spoke the nightspirit de Emperor y bien montado en la inminencia de una serie Olmecas–Sultanes que mueve a emoción genuina...)

 

martes, 1 de abril de 2008

Mientras se discute (sic) la reforma energética...

Pareciera que los mexicanos no tenemos límite: cuesta creer que los Olmecas de Tabasco no tengan una mascota medianamente graciosa con tanta ocurrencia suelta por ahí. ¿Qué nos motiva? Misterio. Quizás un ánimo vulgar por exhibir, sí, pero... ¿qué?. Me conmueve lo que aparenta ser un escape, cuando por toda referencia de felicidad tenemos a la telenovela de moda, al fútbol y al artistucho de la radio.

 

¿Y qué con los que hoy discuten la reforma energética, de un lado y de otro? Son remedo de lo que vemos en las fotos: una incapacidad por esbozar, así digamos burdamente, una idea coherente e inteligente que contribuya al inexistente debate sobre el futuro de la industria petrolera en México. Los unos, esos que detentan el poder público, se muestran incapaces de transmitir un mensaje convincente; los otros, de suyo vociferantes e insultantemente ignorantes, ya constituidos en comités de defensa, camisas blancas, bloques y demás chuladas izquierdosas y protofascistas que, léase un poquito de historia, nunca han servido para nada, como no sea para detonar caprichos de “políticos” populistas, chatos y sordos. No, si las fotos merecen lugar de honor en la iconografía de la psique nacional...