viernes, 30 de noviembre de 2007
Uno de Eduardo Lizalde
Charlie Brown en la loma
En la noche asesina, y solo en el montículo,
¡qué soledad a veces, Charlie, pavorosa!,
con casa llena,
y ya en la parte baja de la octava,
y tirando wild pitch —uno tras otro—,
salvaje, eterna soledad, de veras.
Cósmica soledad del lanzador al centro del diamante.
Una mirada al fondo, de ratón acorralado:
toleteros veloces, atentos y enemigos
y tristes jardineros fraternales
a los que ciega el sol bajo las bardas.
Solar, nocturna jornada interminable.
Al frente, el bateador,
la noche arriba.
Lluevan, cielos,
derrúmbense las nieblas sobre el parque.
Viudo en la loma,
como bajo la ducha en esa infancia
que dejábamos ya, soñando en altas diosas
o primas ruborosas e imposibles,
y haciéndose una horrible, deprimente puñeta
en la mañana,
¡qué soledad, de veras, Charlie!
—y falla el doble play, para acabarla—.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Ciencia y estética



Bateristas, los mejores
Acoto: en el maravilloso y alucinante género musical llamado black metal (ya le dedicaré un post a la belleza única de esta tendencia, después), se requiere del baterista velocidad, técnica y una expresividad que no se encuentra en otros géneros. Sobresalen, por mucho, dos:
- Kjetil-Vidar Haraldstad utiliza el alias Frost y hace las veces de machacador sónico en las bandas Satyricon y 1349, con una aparición como session drummer en el último álbum de Gorgoroth, donde deja muy en claro de qué se trata esto de velocidad + destreza. Con Satyricon ha visto pasar modas y hoy se instala en la batería precisa, esa que soporta rítmicamente los desencantos líricos de Satyr Wongraven; con 1349, en cambio, abusa de los pedales y hace pedazos cualquier idea de que el ser humano conoce ya los límites sónicos de la velocidad. Tuve la enormísima oportunidad de verlo en concierto tres veces, la última hace unos meses, en México: impresionante.
- Blomberg, por su lado, utiliza el mote de Hellhammer y es conocido tanto por su talento enorme como por ser testigo directo de mucho de lo que ha provocado que le carguen al black metal santitos de violencia, satanismo e intolerancia racista. Le tocó vivir el suicidio de Dead, el asesinato de Øystein ‘Euronymus’ Aarseth y la quema de iglesias. Hoy, ya alejado de derivaciones asociadas al satanismo, alega paganismo y toca –magníficamente bien, uno de los mejores– en las bandas Mayhem, Arcturus, Dimmu Borgir, The Kovenant, Thorns y Winds. Vale por Mayhem, donde es constructor de todo el enramado hermoso que es ese universo oscuro y violento; vale por Winds, donde nada suena a black metal y todo es talento. Vale por todos.
Frost:
Hellhammer:
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Pretexto tan bueno
Pues sí, que ya salió a la venta el n-simo CD recopilatorio de Led Zeppelin, Mothership. Nunca falta oportunidad para hacerse de centavos, parece. Pero, ahora sí, 24 canciones con toda una ingeniería de audio detrás: se acabaron los tiempos en los que había que subir el volumen cuando venía una canción de Led Zeppelin. Digo, y si no se compra el CD (cosa probable, ante tanta oferta)... ¿no se antoja siempre escucharlos? "Stairway to heaven", "Whole lotta love", "The song remains the same", "South Bound Suarez",... ¿por dónde arrancar?
martes, 27 de noviembre de 2007
Uno de José Emilio Pacheco
Alta traición
No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.
Como de la peste

(pagué por no leer, mejor dicho)
Lo que es no fijarse: estaba en el aeropuerto de México, cuyo mercado de libros decentes es superior al de Villahermosa, buscando hacerme de un par de novelitas. Andaba yo simple y nada, nada exigente. Claro, no lo suficiente para leer El código Da Vinci o Harry Potter (paso sin ver). Y me topé con dos títulos de la Colección Algarabía: un repaso a la contraportada pone en evidencia que no se trata sino de compendios de cosas publicadas en la revista y que, en el contenido, manda la numeralia. Bueno, me dije, no pintan mal. Los compré. Leí -o hice mímica de leer- el primero: que cosa tan aburrida, lenta, desesperante. Se los dejo como advertencia o comentario. Dos perlas, de las muchas, para documentar la barbarie:
- Una lista de las cien mejores películas americanas de la historia. En el segundo párrafo, el autor (es un decir) se lamenta de que se excluyan pelis tan válidas como Los siete samurais, de Kurosawa. Japonesa.
- Una burla no tan callada a 4'33", esa obra de Cage compuesta, exclusivamente, de silencios. O quien escribió esto no tiene ni la más remota idea de teoría musical o, de plano, es un completo imbécil. Me parece que va por lo segundo.
(Salí de la librería, también, con "Los culpables", de Juan Villoro: ¡qué diferencia! Villoro sabe escribir cuentos. Esto, creánme, es un cumplido enorme. Y el último cuento, ya mas bien una nouvelle, vale por todo lo demás)
lunes, 26 de noviembre de 2007
In vino veritas

viernes, 23 de noviembre de 2007
Halema'uma'u, allá en Hawai'i
Uno de Ángel Crespo
No te asomes a ese jardín
ni quieras descubrir sus rosas.
Mueren tras ese idéntico
perfume, igual color,
y la sed llena el vaso.
No te acerques a ese jardín
si quieres que aún existas
y que tu amor de siglos no se apague,
y si amas la esperanza.
Déjalas bajo el sol: búscate dentro
esa otra cosa que renace y muere,
esa flor que sospechas que hay en ti,
esa rosa que fue, pasó, nunca hubo rosas.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
La Sebolla, tres años después

martes, 20 de noviembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
Así, como sin quererlo

viernes, 16 de noviembre de 2007
Casi de vuelta
martes, 6 de noviembre de 2007
El estado de las cosas
- El agua baja, quizás lentamente, llenando de una ligera esperanza nuestro aire nublado, apestoso, tenso.
- ¿El rancho? En el agua, inundado. Ya sabemos de animales que se ahogaron; intentamos mantener a los que se damnifican en terreno de fútbol. ¿La gente por allá, en la ranchería? Jodida, cómo va a estar.
- Yo me voy mañana a Aguascalientes, cosa de participar en un simposio de ingeniería al que fui invitado, se entiende, a presentar una ponencia. Regreso a Tabasco el viernes.
- La familia, bien; la moral, bien; el coraje y el enojo por los robos, las acusaciones ligeras y el oportunismo político, a la alza.
domingo, 4 de noviembre de 2007
sábado, 3 de noviembre de 2007
Cómo ayudar a Tabasco
Cuenta: 0442283921
Banco BBVA Bancomer
Sucursal 5837
Cuenta CLABE 012790004422839218