viernes, 28 de noviembre de 2008

Hallowed be thy name

Ofende al gènero, sì, pero nada grave y resulta hasta divertido todo esto de desacralizar al black metal. Curioso: desacralizar algo que es de suyo desacralizador. Bah. Para el caso, el video de hace unos dìas y otras cosas màs, como las 101 reglas del black metal, el creador automàtico de canciones y hasta las participaciones ingenuas y absurdas en el Austrian Idol:

jueves, 27 de noviembre de 2008

El black metal es alimento del alma, ni dudarlo



Wolves in the Throne Room es uno de los mejores grupos de black metal actualmente. Escogieron un camino inusual: dejar de lado lo que fácilmente se transforma en distractor o -en algunos casos patéticos- en motivo de hilaridad: el corpse-painting, el látex, la parafernalia maldita (armas medievales, cuevas, fuego etc.). Apostaron por no hacer caso, pues, de la postura convencional para atraer los reflectores de los que se acercan al black metal en busca de algo que satisfaga su bajísima capacidad de sorpresa. No, nada de eso parece serles familiar a los de Wolves in the Throne Room, que mejor le apuestan a lo que realmente vale: la música. Y vaya que les resulta: cada una de sus canciones -que promedian los 12 minutos de duración y son un deleite para cualquiera que se precie de gustarle la Música- es una obra consumada. Sé que el elogio es fácil: no lo es tanto sostenerlo. Un poco de paciencia, de oído y mente abiertos, de curiosidad y escucharán en "Cleansing" una de las mejores canciones del black metal. O, puesto de otra manera, ¿cómo podría sonar la música de un grupo cuyos integrantes viven en granjas, cultivan sus propios alimentos y dan conciertos gratuitos?

Chascarrillos de alto vuelo (?)

 

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Otro de Ulalume González de León

Canciones casi sin palabras

1
Tán lejos
                    vuela
                                 el pájaro
que entre él y yo cabría cualquier fábula.

2
Había que elegir
entre ser la mañana
o ponerse a escribirla.

3
Oh retama amarilla,
tán amarilla,
                           tán,
que perdí la costumbre.

4
De una palabra a otra
cambió el viento a la nube
y escribí una mentira.

Kafka, la solución

 

sin pretensión sobretodo eso una escritura que se contenga en sus bordes que no intente nada más porque pierde se pierde a si misma naufraga donde otros una escritura al filo sí pero sin dañar abiertamente todo por debajo sutil el daño improbable seguir igual seguir con vida es ya una charada Kafka es la solución no los otros no otros menos que ninguno esos que publican hoy fantoches son todos somos fantoches los leemos los buscamos los sentimos nuestros nunca tan falso una certeza es la oscuridad ¿lo entendimos? no qué va a ser qué vamos a entender si somos los mismos después de cerrar el libro ¿o no? quizás me equivoque con alguno qué más da nunca será lo mismo Kafka dura lo que dura una comedia una risa el dolor la infamia la vuelta a la risa una semana el plazo entre dos charlas dos cafés una cerveza Kafka dura siempre no dura porque es ya lo mismo no somos lo mismo somos otros somos lo mismo Kafka es la solución

 

martes, 25 de noviembre de 2008

Ironía involuntaria

El black metal, por osado, puede prestarse a autoescarnio. No pasa desapercibido que hasta en ámbitos pretendidamente oscuros y misántropos se despliegue tanta infamia. Podría pensar que lo que sigue es tan bajo como el ya famoso Delfín (hasta el fin) o la inenarrable Wendy Sulca. Juzguen:

jueves, 20 de noviembre de 2008

Algo así como la línea lógica de la historia, ¿no?

"Sobre la historia natural de la destrucción", de W. G. Sebald

(la cuestión de los números y ya)


Estrategia y puesta en marcha no son, las más de las veces, lo mismo. La total discordancia que puede llegar a existir entre intención y acción, ya no digamos entre intención y consecuencia, es ridículamente absurda: el desatino de la empresa de guerra se demuestra cuando los números, inflexiblemente apáticos, concuerdan con lo bárbaro, lo obtuso, lo indescriptible. Las víctimas civiles como daño colateral justificado y hasta obvio, parece decirnos la historia. ¿Cuál es la lección aprendida? Tristemente, ninguna.




Corolario:

jueves, 6 de noviembre de 2008

Irracional, matemático: perdonen el oxímoron... ¿o no lo es?

 

(tomado del Gran Concurso de Literatura Irracional, en Microsiervos)

 

lunes, 3 de noviembre de 2008

¡Sarah Palin cayó!



Pues resulta que unos comediantes canadienses se hicieron pasar por Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, y llamaron a Sarah Palin, quien no solo cayó en la trampa sino que soltó la sopa... ¿Presidenta en ocho años?