Y nada, que estoy en medio de mudanza, con una oficina literalmente de cabeza -no, no exagero: parado sobre el falso plafón, estoy-, sin conexión a red y con un tufillo a gas que seguramente viene de la refrigeración que no terminan de instalar. Nada de pretextos, claro: sigo en lo mío, que es un trabajo lleno de abstracciones, muchos libros y CDs (maravillas que nos llevamos, siempre, bien adentro) y una vida de casado que cada vez me gusta más. Como ven, la vida no es sino una consecución de puntos de agarre: a saber por dónde los pesca uno.
Pero se estuvo en San Diego y ahí sí que nos sacaron del huacal con una exposición muy chida, novedosa, divertida y diferente sobre animated painting. Lo recomendaron Karla y Nelson; lo agradecemos. Hubo de todo: me quedo con un video buenísimo de un tipo bañándose, mera alegoría de la percepción de lo extraño, externo. Otro, igualmente perturbador, representa el abandono de la ciudad; sí, la ausencia de seres animados aclara todo, pero hay además un desplazamiento por un vacío descrito en términos de color. No sé ya dónde se acaba el ingenio: está claro, en todo caso, que ni la lengua, ni el color, ni la necesidad más simple tienen llenadero.
3 comentarios:
Que bueno que te gustó, a mi me gusto solo el asesinato de kenedy de lo demas he visto demasiado, sin mucha propuesta más bien si mucha tecnologia pero nah! no mucho.
Oye a otra cosa mariposa, que te parece Nigel Kenedy?
http://www.nigelkennedy.de/
me hice de un disquito tributando a Hendrix, que esta de lo mejor...!
Ah y ampliamente recomendado Perez Gay por si este año no habia esperanzas con la literatura..! (sobre todo novelas)...!
Saludos
Nelson
Nigel Kennedy me suena a violinista o así, pero aún no lo escucho. Checaré su website... Ah, ¿a cuál Pérez Gay te refieres? Porque no hace mucho que uno de ellos, Jose María, fue descubierto en escandaloso -bueno, no escandaloso: las letras no provocan ya escozor en la gente- plagio. En un post anterior lo mencioné (se llama algo así como La escritura automática... o algo así. ¿Qué leiste de Pérez Gay?
Si, es violinista; vale la pena, a menos que de plano no te suenen campanas..!
Claro que a Jose Maria, recuerdo lo de tu post, la verdad no lo se de cierto diria nuestro querido sabines, pero la labor que hizo este ingrato para canal 22 por allà por el 98 a mi me pareciò de lo mejor, y bueno de entonces lo leo, lo ùltimo que leì de el es una novela llamada "Tu nombre en el silencio"; quizà que a mi me fascina Berlìn o quizà que me trae buenos recuerdos, en una de esas recordaba mucho "La broma" de kundera, claro sin pisar talones tan grandes y recorridos; el caso es que me gustò, me gusta y si de alguien lo esta plagiando, hay que leer al plagiado entonves, pero la composicipon y la narrativa (que en el mayor de lso casos se revisa por terceros) no le pide mucho a novelistas chingones, ya no digo nombres porqaue ahi si que en la sintàctica de comparaciòn literaria hace su apariciòn la estètica y entonces no damos el tercer paso, la pragmatica.
Oye que pena que en el carro nbo te deje discos decentes, ojala hayas disfrutado a Zurdok o una que otra vez a los Raveonettes.
Un abrazo.
Nelson
Publicar un comentario